LA ALIMENTACIÓN DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL CABALLO
Ing. Jorge Luis González Piñón
El caballo es y siempre ha sido un animal fascinante para el hombre y en nuestro deseo por relacionarnos e interactuar con ellos, tendemos a creer que ellos ven y viven el mundo en términos humanos y buscamos una comunicación con nuestra forma de pensar y no se nos ocurre que su visión, comunicación y necesidades son totalmente diferentes a las nuestras y que necesitamos saber lo que están sintiendo, cual es su forma de comunicarse y cuáles son sus necesidades. En la medida que entendamos el mundo de los caballos desde su punto de vista, llegaremos a tener una buena comunicación para lograr varios objetivos como: tener un caballo feliz y sano, saber cómo entrenarle y pedirle que realice un trabajo ó actividad, disminuir los riesgos de accidentes, así como desensibilizarlo a los diferentes miedos entre otras cosas. En ésta ocasión tocaremos un aspecto de relevancia en ésta búsqueda por entender su punto de vista equino
Uno de los aspectos más importantes a tomar en cuenta en nuestro trato con el caballo es la alimentación, ya que para ellos es la rutina más importante, el tener alimento suficiente y adecuado a las mismas horas cada día. En la naturaleza en libertad pueden pastar por períodos de 12 a 16 horas diarias, sin embargo por tenerlos confinados en caballeriza cambiamos su hábito natural y los alimentamos en la mayoría de las cuadras ó caballerizas dos veces al día y en algunos casos tres veces al día; por lo que debemos tomar en cuenta que el caballo tiene un fuerte reloj biológico y un sentido rutinario en la hora y el tipo de alimento a recibir, por lo que debemos entender que es muy importante fijar una hora para alimentarlo y no cambiar constantemente de alimento y cantidad. Si se va a alimentar dos veces al día fijar una hora amaneciendo y a media tarde y si es tres alimentos al día, fijar as horas amaneciendo, a medio día y terminando la tarde.
Tal vez para nosotros desde nuestro punto de vista humano, darle el alimento media hora ó una hora después no es importante, pero tu caballo estará desesperado porque el alimento no llega y su reloj biológico lo presiona. Otra situación sería cambiar constantemente de alimento ,por ejemplo dar hoy avena como forraje y mañana alfalfa y cambiar constantemente, porque desde nuestro punto de vista humano es bueno comer variado, sin embargo debemos tomar en cuenta que el caballo en su alimentación necesita ser rutinario y el sistema digestivo del caballo es débil a los cambios que hacemos al domesticarlo y debemos procurar darle el mismo tipo y la cantidad de alimento adecuada a su edad, peso, sexo, actividad etc. Además de esto, darles mucho alimento no significa alimentarlo bien, más bien es exponerlo a cólicos, ya que su sistema digestivo está hecho para pequeñas porciones frecuentes. En el caso de alimentación a libre acceso no funciona tan bien como con otros animales domésticos, ya que los caballos tienden a comer en exceso; hay excepciones como la alimentación a libre acceso con pastos nativos, pero frecuentemente resulta en desperdicio de pasto, porque se tira y desperdicia en el piso en la caballeriza. Al revisar la literatura encontramos que se recomienda dar a un caballo que, para propósito de ejemplo, pesa 450 kilos, del 1.5 % al 1.75 % de su peso, esto es de 6.8 a 7.9 kilos de forraje por día dividido en dos ó tres alimentos al día y en el caso de dar grano ó algún concentrado dar el 0.5 % del peso del caballo por día, esto sería 2.25 kilos por día dividido en dos ó tres tomas diarias, pudiendo ser un poco más si el caballo se encuentra en actividad ó entrenamiento intenso, aquí te sugerimos consultar con tu veterinario quien deberá evaluar la condición física del caballo y recomendar ó formular la dieta adecuada a la actividad y condiciones del caballo.
Otro factor a cuidar es el no dar alimentos que se hayan mojado ó humedecido y como resultado estén enmohecidos, debe haber una clara indicación sobre el personal que da el alimento que, en caso de no haber forraje nada más que el enmohecido, es preferible no dar alimento en ésa hora hasta que durante el día se consiga el alimento adecuado y en buenas condiciones
Debemos ser previsores en almacenar la cantidad y el mismo tipo de alimento, forraje y grano, para que cada día reciba la misma alimentación. Debemos también prever que el tipo de forraje que tendremos disponible dependiendo de las épocas del año y la región en que se vive, por lo que se debe ir cambiando poco a poco de un alimento al otro y no hacer un cambio drástico de un día a otro. Como complemento de éste cuidado en la alimentación desparasite a su caballo, la periodicidad y el producto a usar deberá ser en base a la edad, clima, condiciones de infestación , aquí consulte a su veterinario para que le recomiende lo mejor para su caso en especial.
Es pues importante comprender que las necesidades de nuestro caballo son las de un ser muy puntual en horarios y ordenado en el tipo de alimento y que los mencionados son algunos puntos básicos y generales de alimentación para que nuestro caballo esté sano y feliz, así mismo evitaremos cólicos que actualmente son causa de la muerte de muchos caballos.